Os pongo en situación. Ayer una servidora se hallaba visionando el programa de A3 "Espejo Público", en el que se estaba llevando a cabo una discusión acerca de una procesión laica convocada en Madrid bajo el siguiente cartel:

Por si no se lee bien, os transcribo las letras de la parte inferior (no he conseguido encontrar el cartel con más calidad):
"Con pasos de la cofradía de la virgen del mismísimo coño, la congregación de la cruel inquisición, la hermandad de la santa pedofilia, de la cofradía del papa del santo latrocinio, y otros pasos ateos."
Bueno. Lo primero de todo, la manifestación ha sido prohibida por la delegación del gobierno de Madrid. En cualquier caso, volviendo al programa de A3 en el que estaban tratando el tema, la mofa y el cachondeo hacia el representante de AMAL (una de las asociaciones convocantes) era impresionante, y los favoritismos hacia el otro "contertulio" (un curilla de tres al cuarto que defendía sus argumentos con silogismos bastante machistas) eran vergonzosos. Así que yo, ni corta ni perezosa, me fui al muro del facebook del programa a comentar, y así empezó una curiosa conversación con una amable señora a la que llamaremos "Lola":
Lina dijo en La Comunidad de Espejo Público:
Me parece vergonzoso ver cómo en este programa están ridiculizando y mofándose del representante de AMAL, que está defendiendo sus ideas con argumentos y no con comparaciones ridículas. Cómo se le ve el plumero a estos señores
Lola dijo:
¿de verdad consideras un argumento decir que es necesaria una procesión atea un jueves santo y meterse con otras religiones es una provocación?
Lina:
El cartel es el argumento, y es evidente que es una provocación; el hecho de que la manifestación sea provocativa no implica que deba prohibirse; de hecho, la provocación es necesaria y remueve conciencias, y lo que persigue es responder a... los siglos de infamia llevados a cabo por la iglesia católica. Bajo el paraguas de la iglesia se han cometido actos atroces, crimenes que nadie condena, sin embargo se les llena la boca pidiendo respeto cuando ellos no lo dan, ni en el pasado ni ahora. De hecho, la semana santa es una falta de respeto a los ateos y a cualquiera que no sea católico: es imposible dar un paseo tranquilo por cualquier ciudad sin toparse con hordas de fieles deseosos de mostrar su devoción y de anunciarla a bombo y platillo. ¿Eso es vivir en un estado laico y aconfesional? Ni hablar. Lo que pasa es que a la iglesia le duele que les digan pedófilos, y asesinos, y mentirosos, porque la verdad cuando se dice así de desnuda duele mucho
Lola:
Yo creo en Dios aunque no en la iglesia, no defiendo la iglesia, la semana santa es algo más que una fiesta religiosa, al igual que los reyes magos, es una tradición cultural, yo he ido a las procesiones no por una devoción cristiana sino porque esas estatuas dan fe de que el hombre puede hacer cosas belllas, la exaltación que se ve en las caras de esas personas dan fe de que el hombre puede tener buenos sentimientos. Eso que llamas hordas de fieles no lo son, hay muchos ateos que van, como el que va al teatro, a ver la manifestación de un sentimiento. Esa misma marea de gente se forma para ver un cantante o el estreno de una película, pero yo no quiero que la quiten. Han quitado los crucifijos de las aulas pero las han llenado de pañuelos y velos. Se está perdiendo el día de los reyes magos sustituido por papa noel. Si se quita la semana santa se impondrá otra fiesta de otra religión. Y esta es nuestra, está arraigada como fe y como espectáculo. Los dos millones de turistas extranjeros que vienen cada año para la semana santa de sevilla no vienen por la religión. Otro punto es el perdón, si que lo pidió, en vidad del papa anterior hay una epístola en la que se pide perdón por las barbaridades que cometió la iglesia. Pero francamente este país está lleno de problemas, de prohibiciones, de gente que no llega a final de mes, ¿de verdad es importante manifestarse durante lo que para muchos es una fiesta? ¿Te imaginas que durante la manifestación del 1 de mayo hubiese otra de empresarios descontentos? ¿O durante la del orgullo gay una de musulmanes extremistas? La provocación nunca ha traido nada bueno y todos tenemos derecho a tener nuestra fe o nuestra falta de ella. Un saludo.
Lina:
Bueno... como pasa siempre en estos casos, entramos en el terreno de la fe, y ahí no pueden darse argumentos ni en un sentido ni en otro porque ya entramos en creencias y eso es casi imposible de cambiar.
De todas formas te digo; no sé si te he entendido bien, pero de tus palabras se desprende que la semana santa, al ser una tradición muy arraigada en este país, debe respetarse. Yo no estoy de acuerdo con eso; no porque esta o aquella práctica sea tradicional significa que sea válida. En lo de los sentimientos buenos que ves en las caras de los creyentes, la exaltación... te doy la razón, está ahí, pero se basa en una entelequia (no te ofendas, yo no soy creyente).
Acerca de lo que dices que han llenado las aulas de pañuelos y velos pero han quitado los crucifijos, creo que no es comparable. Los crucifijos que se han quitado estaban puestos en las paredes, como dando a entender que todo el que estuviera en ese aula estaba bajo el abrigo de ese crucifijo, como haciendo de ese crucifijo un símbolo "oficial", no sé si me explico. Sin embargo, no se ha prohibido que nadie lleve un rosario colgado del cuello, o una sencilla cruz de oro, o un velo islámico, porque eso son manifestaciones individuales y privadas de las creencias particulares de cada uno, y no colectivas ni públicas como lo es la semana santa, por ejemplo, o los crucifijos en las aulas. Si hubiesen sustituido esos crucifijos por un cuadro con la estrella de David, te daría la razón, pero no es cierto.
Acerca del perdón del papa, también te doy la razón hasta cierto punto. Ese hombre hizo cosas muy grandes, y fue una revolución. De todas formas, no sé si una epístola pidiendo disculpas es suficiente para compensar el daño causado.
Y por último, tienes razón en lo de que españa está llena de problemas y de cosas que están mal, que deben solucionarse, pero por algún sitio hay que empezar, ¿no? ¿quién decide qué es lo más urgente y lo menos urgente? Además, el contexto en el que se haga esa protesta es muy importante. Te pongo un ejemplo: imagina que el grupo Anonymous no hubiera protestado contra la ley Sinde en la gala de los Goya, sino en un día cualquiera; no hubiera tenido el mismo impacto. Siempre se eligen los aniversarios, los "días mundiales de", y otras fechas señaladas, para manifestar opiniones de todos los colores, porque es el momento idóneo. Vamos, pienso yo.
Y aún no he recibido respuesta. Os lo dejo porque me pareció curioso, una mujer educada y con argumentos (más o menos válidos, pero argumentos al fin y al cabo... xD). No he encontrado el video del programa para que juzguéis, pero si alguien lo sube os lo pondré. ^^