sábado, 4 de diciembre de 2010
Sabotaje.
Son las 13.09 de la tarde del 3 de diciembre. En en centro de control aéreo de Torrejón de Ardoz, en Madrid, (uno de los dos centros neurálgicos del control del espacio aéreo junto con Mallorca), el controlador aéreo Pedro López García levanta los ojos de la pantalla y recuerda el día en el que lo que en ese momento iba a pasar se acordó. Traga saliva, se levanta y pone su mejor cara de enfermo. Va al supervisor: Jefe, no me encuentro muy bien... - enmudece y corre hacia el baño haciendo aspavientos. Hace como que vomita y, al salir del baño, el supervisor le permite volver a casa a recuperarse de la indisposición.
Escenas como esta se repiten a lo largo y ancho de todo el país. Los controladores se levantan de sus sillas y se marchan a sus casas. Algunos controladores algo más sensatos llaman al orden a sus compañeros, pero no surte efecto.
Mario está en el aeropuerto de Málaga, con su pequeña maleta. Está nervioso, deseando subirse al avión y llegar a Londres, donde sabe que sus dos hijas (Marta y Ana) le están esperando. Ayer habló con Ana, la pequeña, de sólo 4 años, y le dijo que su número favorito es el 0. "¿Por qué, cielo?" dice Mario. "Porque faltan 0 días para que vengas, papi". Mario sonríe y ocupa su sitio en el avión.
Ha pasado media hora, y el avión no despega. ¿Qué está pasando? La gente, dentro de ese cilindro metálico, empieza a ponerse nerviosa. La azafata pide tranquilidad, y su maquilladísimo ceño empieza a fruncirse. Mario se revuelve en el sillón; no sabe que, dentro de cinco horas, estará tirado en un hotel de Málaga, solo, echando de menos a sus pequeñas.
[esto último es un caso verídico y cercano]
Martina está en Barajas. Ha conseguido llegar a la terminal después de sortear miles de colas y grupúsculos de personas con su silla de ruedas motorizada, siempre tan trastornante. Busca a una amable chica vestida con un chaleco reflectante, del servicio de ayuda a discapacitados, para moverse a una silla de ruedas del aeropuerto y facturar su "Vespa", como ella la llama. La nueva silla es más incómoda, no tiene motor y le da frío en los riñones, pero no le importa. Está feliz porque podrá ver, por fin, a su madre; tras cuatro horas de avión, pero la verá. Ya ha facturado su maleta y se dirige a la puerta de embarque. Pasan tres cuartos de hora, ¿qué ocurre? la gente está agitada. Busca a una de esas chicas tan amables, pero no puede encontrarla. Está en medio de la T4 de Barajas, sin sus analgésicos y sin su Vespa, y sola.
Supongo que a estas alturas ya sabréis de lo que os hablo. Ayer, 3 de diciembre, los controladores aéreos españoles abandonaron sus puestos de trabajo. Dejaron los cielos españoles vacíos, justo al empezar un puente de 5 días (como mínimo), y a 300.000 personas abandonadas y desamparadas en los aeropuertos españoles. Todo ello, ¿porqué? supuestamente, en protesta al nuevo modelo de gestión aeroportuaria del gobierno. Es decir, que hace unos meses les bajaron el sueldo y les aumentaron un poco las horas de trabajo. Y diréis: ¡coño! ¡que hagan huelga entonces! Pues no. De media, ganan 30.000 euros AL MES y trabajan 7h A LA SEMANA.
La consecuencia principal de esto, dejando aparte la gente afectada, es que el espacio aéreo se ha militarizado. Ahora, los controladores están bajo las órdenes del mando militar. Esto implica que las consecuencias del absentismo laboral serán muchísimo más duras. Y en esta guerra, son siempre los ciudadanos los que pierden.
Os emplazo a que leáis la noticia por ahí; mis fuentes hasta ahora son la cadena SER, el canal 24h noticias de la 1 y la CNN.
Indignante. Un grupo de privilegiados han tomado el control de la vida de más de un cuarto de millón de ciudadanos. Una puta verguenza.
Y encima, en Londres están a -7ºC, con otros muchos vuelos cancelados por la intensa nevada que azota el país desde hace un par de días.
Opiniones? Aunque creo que en esto estamos todos de acuerdo xD
Os dejo algunas noticias, ahora a las 1.18 del 4 de diciembre.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Gobierno-envia-militares-controlar-aeropuertos/20101203cdscdsemp_11/
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/03/madrid/1291414186.html
http://www.abc.es/20101203/economia/cierre-aeropuertos-controladores-201012031723.html
martes, 30 de noviembre de 2010
EDUARDO GALEANO
Os dejo aquí con un escritor y periodista (idealista donde ya no quedan) de Uruguay con ideas muy interesantes de las que se debería de tomar ejemplo.
(No hago mucho hincapié porque su biografía está en wikipedia muy adsequible, el vídeo me parece mucho más interesante de lo que pueda poner de allí)
martes, 16 de noviembre de 2010
Pastillas para el dolor ajeno.
He descubierto estos días una iniciativa muy bonita de médicos sin fronteras y me apetecía compartirla con ustedes; como no veo la caja tonta, no sé si la anuncian; por si acaso yo os informo.

¿Qué? “Pastillas contra el dolor ajeno” (6 caramelos de mentol-eucalipto sin azúcar enriquecidos con Vitamina C
¿Cuánto? 1 caja de 6 caramelos = 1€
¿Dónde? De venta YA en las farmacias
¿Para qué? Financiar proyectos contra enfermedades como kala azar, Chagas, enfermedad del sueño, tuberculosis, malaria o sida infantil
¿Quién? Médicos sin fronteras
http://www.msf.es/pastillascontraeldolorajeno/
En mi opinión, es una idea genial y creo que tendrá éxito. No se trata de donar dinero y meterlo en la cuenta de un banco, una quimera, sino de algo físico. La idea del dolor ajeno es muy bonita, y los caramelos están riquísimos (lo digo por experiencia propia); además tienen vitamina C a espuertas xD.
Os animo a que os compreis una cajita, y ya me contais.
Bueno, sin olvidar lo de siempre: ¿qué opinais de la campaña? ^^
Os quiero cabroncetes :)
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Anti-católicos
Bueno os dejo una web que he encontrado y que alomejor alguno conoceis, y de paso abro un debate.
Claramente, todos los aquí presentes estamos en desacuerdo con la iglesia católica y la jerarquía eclesiástica, pero: ¿estáis de acuerdo con la ideología cristiana, con los principios y los preceptos del antiguo testamento?
Iglesia católica
Besos gente :)
martes, 19 de octubre de 2010
Debate: Religión en la escuela
Creo que hay que distinguir dos conceptos diferentes. Por un lado, tenemos la educación de la religión católica, que es como su nombre indica, la enseñanza de los valores y la moral católicos, su historia, etc. Y por el contrario, tenemos lo que yo considero realmente como la asignatura de religión.
La primera, obligatoriamente debe impartirse fuera del colegio. No tiene cabida en la educación ordinaria pública. Su sitio es la iglesia, llamada catequesis, que prepara a los niños para ser buenos cristianos.
La segunda, sin embargo, tiene una esencia muy diferente. En primer lugar, su nombre es religión, a secas, sin apellido. No es católica, ni islámica, ni protestante. En esa clase debe impartirse cada una de las religiones que han jugado un papel importante en nuestra cultura e historia. Al igual que en filolofía se explica Aristóteles o Marx, las personas deben conocer lo mejor posible esa parte de nuestro pasado. Sin ninguna intención adoctrinadora ni sectaria. Con las mismas intenciones con las que en historia explican qué es el socialismo. Si esta asignatura existiera en nuestras escuelas, seguramente la cultura de nuestros hijos se enriquecería.
¿Vosotros que pensáis?
lunes, 18 de octubre de 2010
Halloween: Un ritual Norteamericano de rebelión.
sábado, 25 de septiembre de 2010
Creación y Destrucción
viernes, 17 de septiembre de 2010
Velos islámicos: ¿Tradición u obligación?
La noticia (data de mayo):
LA RAZÓN:
http://www.larazon.es/noticia/725-lerida-solo-puede-prohibir-el-uso-del-burka-en-los-equipamientos-municipales
EL PAÍS:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Lleida/prohibira/burka/solo/edificios/municipales/elpepisoc/20100527elpepisoc_7/Tes
Sobre este tema ha habido mucha controversia, como es lógico. Lo primero que hay que tener es conocimiento de causa, información. Los distintos velos islámicos que existen son los siguientes (aunque esto no es absoluto; en las zonas más ricas del mundo árabe, el burqa y el niqab son exactamente lo mismo, por citar un ejemplo):

Por otro lado, es bastante importante saber si el velo es un asunto político o cultural, es decir, una tradición instaurada, o si su origen es teológico, es decir, si el Corán se pronuncia al respecto. De todas formas, como sabéis, en la inmensa mayoría de los países islámicos el sistema es teocrático. Por decirlo sencillamente: su Constitución, Código Civil y Código Penal son el propio Corán, o aplicaciones prácticas de los principios del mismo.
Veamos; las raíces del uso del velo en el Corán son curiosas:
Como explica la escritora marroquí Fátima Mernissi (Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2003) en su libro El harén político [9], "El hiyab, literalmente ‘cortina’, ‘descendió’’ no para hacer de barrera entre un hombre y una mujer, sino entre dos hombres. El hiyab es un suceso datado al que corresponde la aleya 53 de la azora 33, que fue revelada durante el año 5 de la hégira (627)". El Profeta (saw) se acababa de casar con su prima Zaynab (Raa), y por la falta de delicadeza de algunos de sus compañeros que no veían el momento de irse, "la aleya del hiyab ‘descendió’ en la alcoba nupcial, para proteger su intimidad y excluir a una tercera persona, en este caso a Anas b. Málik, uno de los discípulos del Profeta. Anas fue excluido por el hiyab, en su calidad de testigo y símbolo de una comunidad que se había hecho demasiado cargante, y es el propio testigo el que cuenta el suceso".
Podemos decir que ése es el origen, claro, pero existen ciertos versículos que dejan entrever otras cosas:
Y di a las creyentes que bajen la mirada y que guarden su castidad, y no muestren de sus atractivos [en público] sino lo que de ellos sea aparente [con decencia]; así pues, que se cubran el escote con el velo. Y que no muestren [nada más de] sus atractivos a nadie salvo a sus maridos, sus padres, sus suegros, sus hijos, los hijos de sus maridos, sus hermanos, los hijos de sus hermanos, los hijos de sus hermanas, las mujeres de su casa, aquellas que sus diestras poseen, aquellos sirvientes varones que carecen de deseo sexual, o a los niños que no saben de la desnudez de las mujeres; y qué no hagan oscilar sus piernas [al caminar] a fin de atraer la atención sobre sus atractivos ocultos [11].
(24: 31)
Sin embargo, por tendencioso que pueda parecer este versículo, no debe olvidarse el contexto en que se estableció: las mujeres debían cubrirse para protegerse de la atmósfera de violencia sexual que había en las sociedades preislámicas.
También hay que considerar que en otras religiones también existen velos. Pensad en las monjas, o en los saris que llevan las mujeres indias:

Como pasa con todos los libros sagrados de todas las religiones, existen infinitas interpretaciones distintas del Corán, tantas como lectores tenga. Está claro que hay preceptos que tienen interpretaciones bastante poco ambiguas ("¡Guerra santa contra los infieles!"), pero en el caso del Corán existen muchos mensajes diferentes. Por tanto, no creo que lo mejor sea fundamentar un argumento a favor o en contra del velo islámico en los textos sagrados. Para que podáis juzgar por vosotros mismos, os dejo un artículo completísimo que he encontrado sobre el tema:
www.webislam.com/?idt=468
Lo demás que puede decirse pasa a la esfera de la subjetividad y la opinión. Yo, particularmente, estoy 100% de acuerdo con que se prohíba en los lugares públicos y en la calle. ¿La razón? vivimos en una sociedad en la que la cara es la tarjeta de presentación de una persona. Cuando alguien va en moto y tiene que hacer un trámite rápido en un banco o en una oficina, y entra con el casco puesto por llevar prisa, se le hace quitárselo. Si vamos por la calle y nos cruzamos con alguien que lleva un pasamontañas, tendemos a pensar que oculta algo, que intenta esconderse. En la sociedad moderna, nos identificamos por la cara, así de simple. Y no me parece mal, es un canon que no tiene nada de negativo.
También cabe mencionar, no sólo la interpretación occidental del velo, sino la interpretación que hacen los musulmanes. ¿Las mujeres llevan el velo porque así lo desean, porque su religión se lo indica, o están obligadas por sus maridos? ¿Hasta qué punto se convierten las mujeres que deciden no llevar velo en apestadas¿ ¿Qué reproches tienen que soportar? La verdad esque no opino sobre esto porque no tengo ni la más remota idea.
¿Qué opinan ustedes?
domingo, 12 de septiembre de 2010
Tripas
Tomen aire.
Tomen tanto aire como puedan. Esta historia debería durar el tiempo que logren retener el aliento, y después un poco más. Así que escuchen tan rápido como les sea posible.
Cuando tenía trece años, un amigo mío escuchó hablar del “pegging”. Esto es cuando a un tipo le meten un pito por el culo. Si se estimula la próstata lo suficientemente fuerte, el rumor dice que se logran explosivos orgasmos sin manos. A esa edad, este amigo es un pequeño maníaco sexual. Siempre está buscando una manera mejor de estar al palo. Se va a comprar una zanahoria y un poco de jalea para llevar a cabo una pequeña investigación personal. Después se imagina cómo se va a ver la situación en la caja del supermercado, la zanahoria solitaria y la jalea moviéndose sobre la cinta de goma. Todos los empleados en fila, observando. Todos viendo la gran noche que ha planeado.
Entonces mi amigo compra leche y huevos y azúcar y una zanahoria, todos los ingredientes para una tarta de zanahorias. Y vaselina.
Como si se fuera a casa a meterse una tarta de zanahorias por el culo.
En casa, talla la zanahoria hasta convertirla en una contundente herramienta. La unta con grasa y se la mete en el culo. Entonces, nada. Ningún orgasmo. Nada pasa, salvo que duele.
Entonces la madre del chico grita que es hora de la cena. Le dice que baje inmediatamente.
El se saca la zanahoria y entierra esa cosa resbaladiza y mugrienta entre la ropa sucia debajo de su cama.
Después de la cena va a buscar la zanahoria, pero ya no está allí. Mientras cenaba, su madre juntó toda la ropa sucia para lavarla. De ninguna manera podía encontrar la zanahoria, cuidadosamente tallada con un cuchillo de su cocina, todavía brillante de lubricante y apestosa.
Mi amigo espera meses bajo una nube oscura, esperando que sus padres lo confronten. Y nunca lo hacen. Nunca. Incluso ahora, que ha crecido, esa zanahoria invisible cuelga sobre cada cena de Navidad, cada fiesta de cumpleaños. Cada búsqueda de huevos de Pascua con sus hijos, los nietos de sus padres, esa zanahoria fantasma se cierne sobre ellos. Ese algo demasiado espantoso para ser nombrado.
Los franceses tienen una frase: “ingenio de escalera”. En francés, esprit de l’escalier. Se refiere a ese momento en que uno encuentra la respuesta, pero es demasiado tarde. Digamos que usted está en una fiesta y alguien lo insulta. Bajo presión, con todos mirando, usted dice algo tonto. Pero cuando se va de la fiesta, cuando baja la escalera, entonces, la magia. A usted se le ocurre la frase perfecta que debería haber dicho. La perfecta réplica humillante. Ese es el espíritu de la escalera.
El problema es que los franceses no tienen una definición para las cosas estúpidas que uno realmente dice cuando está bajo presión. Esas cosas estúpidas y desesperadas que uno en verdad piensa o hace.
Algunas bajezas no tienen nombre. De algunas bajezas ni siquiera se puede hablar.
Mirando atrás, muchos psiquiatras expertos en jóvenes y psicopedagogos ahora dicen que el último pico en la ola de suicidios adolescentes era de chicos que trataban de asfixiarse mientras se masturbaban. Sus padres los encontraban, una toalla alrededor del cuello, atada al ropero de la habitación, el chico muerto. Esperma por todas partes. Por supuesto, los padres limpiaban todo. Le ponían pantalones al chico. Hacían que se viera... mejor. Intencional, al menos. Un típico triste suicidio adolescente.
Otro amigo mío, un chico de la escuela con su hermano mayor en la Marina, contaba que los tipos en Medio Oriente se masturban distinto a como lo hacemos nosotros. Su hermano estaba estacionado en un país de camellos donde los mercados públicos venden lo que podrían ser elegantes cortapapeles. Cada herramienta es una delgada vara de plata lustrada o latón, quizá tan larga como una mano, con una gran punta, a veces una gran bola de metal o el tipo de mango refinado que se puede encontrar en una espada. Este hermano en la Marina decía que los árabes se ponen al palo y después se insertan esta vara de metal dentro de todo el largo de su erección. Y se masturban con la vara adentro, y eso hace que masturbarse sea mucho mejor. Más intenso.
Es el tipo de hermano mayor que viaja por el mundo y manda a casa dichos franceses, dichos rusos, útiles sugerencias para masturbarse. Después de esto, un día el hermano menor falta a la escuela. Esa noche llama para pedirme que le lleve los deberes de las próximas semanas. Porque está en el hospital.
Tiene que compartir la habitación con viejos que se atienden por sus tripas. Dice que todos tienen que compartir la misma televisión. Su única privacidad es una cortina. Sus padres no lo visitan. Por teléfono, dice que sus padres ahora mismo podrían matar al hermano mayor que está en la Marina.
También dice que el día anterior estaba un poco drogado. En casa, en su habitación, estaba tirado en la cama, con una vela encendida y hojeando revistas porno, preparado para masturbarse. Todo esto después de escuchar la historia del hermano en la Marina. Esa referencia útil acerca de cómo se masturban los árabes. El chico mira alrededor para encontrar algo que podría ayudarlo. Un bolígrafo es demasiado grande. Un lápiz, demasiado grande y duro. Pero cuando la punta de la vela gotea, se logra una delgada y suave arista de cera. La frota y la moldea entre las palmas de sus manos. Larga y suave y delgada.
Drogado y caliente, se la introduce dentro, más y más profundo en la uretra. Con un gran resto de cera todavía asomándose, se pone a trabajar.
Aun ahora, dice que los árabes son muy astutos. Que reinventaron por completo la masturbación. Acostado en la cama, la cosa se pone tan buena que el chico no puede controlar el camino de la cera. Está a punto de lograrlo cuando la cera ya no se asoma fuera de su erección.
La delgada vara de cera se ha quedado dentro. Por completo. Tan adentro que no puede sentir su presencia en la uretra.
Desde abajo, su madre grita que es hora de la cena. Dice que tiene que bajar de inmediato. El chico de la cera y el chico de la zanahoria son personas diferentes, pero tienen vidas muy parecidas.
Después de la cena, al chico le empiezan a doler las tripas. Es cera, así que se imagina que se derretirá adentro y la meará. Ahora le duele la espalda. Los riñones. No puede pararse derecho.
El chico está hablando por teléfono desde su cama de hospital, y de fondo se pueden escuchar campanadas y gente gritando. Programas de juegos en televisión.
Las radiografías muestran la verdad, algo largo y delgado, doblado dentro de su vejiga. Esta larga y delgada V dentro suyo está almacenando todos los minerales de su orina. Se está poniendo más grande y dura, cubierta con cristales de calcio, golpea y desgarra las suaves paredes de su vejiga, obturando la salida de su orina. Sus riñones están trabados. Lo poco que gotea de su pene está rojo de sangre.
El chico y sus padres, toda la familia mirando las radiografías con el médico y las enfermeras parados allí, la gran V de cera brillando para que todos la vean: tiene que decir la verdad. La forma en que se masturban los árabes. Lo que le escribió su hermano en la Marina. En el teléfono, ahora, se pone a llorar.
Pagaron la operación de vejiga con el dinero ahorrado para la universidad. Un error estúpido, y ahora jamás será abogado. Meterse cosas adentro. Meterse dentro de cosas. Una vela en la pija o la cabeza en una horca, sabíamos que serían problemas grandes.
A lo que me metió en problemas a mí lo llamo “Bucear por perlas”. Esto significaba masturbarse bajo el agua, sentado en el fondo de la profunda piscina de mis padres. Respiraba hondo, con una patada me iba al fondo y me deshacía de mis shorts. Me quedaba sentado en el fondo dos, tres, cuatro minutos.
Sólo por masturbarme tenía una gran capacidad pulmonar. Si hubiera tenido una casa para mí solo, lo habría hecho durante tardes enteras.
Cuando finalmente terminaba de bombear, el esperma colgaba sobre mí en grandes gordos globos lechosos.
Después había más buceo, para recolectarla y limpiar cada resto con una toalla. Por eso se llamaba “bucear por perlas”. Aun con el cloro, me preocupaba mi hermana. O, por Dios, mi madre.
Ese solía ser mi mayor miedo en el mundo: que mi hermana adolescente virgen pensara que estaba engordando y diera a luz a un bebé de dos cabezas retardado. Las dos cabezas me mirarían a mí. A mí, el padre y el tío. Pero al final, lo que te preocupa nunca es lo que te atrapa.
La mejor parte de bucear por perlas era el tubo para el filtro de la pileta y la bomba de circulación. La mejor parte era desnudarse y sentarse allí.
Como dicen los franceses, ¿a quién no le gusta que le chupen el culo? De todos modos, en un minuto se pasa de ser un chico masturbándose a un chico que nunca será abogado.
En un minuto estoy acomodado en el fondo de la piscina, y el cielo ondula, celeste, através de un metro y medio de agua sobre mi cabeza. El mundo está silencioso salvo por el latido del corazón en mis oídos. Los shorts amarillos están alrededor de mi cuello por seguridad, por si aparece un amigo, un vecino o cualquiera preguntando por qué falté al entrenamiento de fútbol. Siento la continua chupada del tubo de la pileta, y estoy meneando mi culo blanco y flaco sobre esa sensación. Tengo aire suficiente y la pija en la mano. Mis padres se fueron a trabajar y mi hermana tiene clase de ballet. Se supone que no habrá nadie en casa durante horas.
Mi mano me lleva casi al punto de acabar, y paro. Nado hacia la superficie para tomar aire. Vuelvo a bajar y me siento en el fondo. Hago esto una y otra vez.
Debe ser por esto que las chicas quieren sentarse sobre tu cara. La succión es como una descarga que nunca se detiene. Con la pija dura, mientras me chupan el culo, no necesito aire. El corazón late en los oídos, me quedo abajo hasta que brillantes estrellas de luz se deslizan alrededor de mis ojos. Mis piernas estiradas, la parte de atrás de las rodillas rozando fuerte el fondo de concreto. Los dedos de los pies se vuelven azules, los dedos de los pies y las manos arrugados por estar tanto tiempo en el agua.
Y después dejo que suceda. Los grandes globos blancos se sueltan. Las perlas. Entonces necesito aire. Pero cuando intento dar una patada para elevarme, no puedo. No puedo sacar los pies. Mi culo está atrapado.
Los paramédicos de emergencias dirán que cada año cerca de 150 personas se quedan atascadas de este modo, chupadas por la bomba de circulación. Queda atrapado el pelo largo, o el culo, y se ahoga. Cada año, cantidad de gente se ahoga. La mayoría en Florida.
Sólo que la gente no habla del tema. Ni siquiera los franceses hablan acerca de todo. Con una rodilla arriba y un pie debajo de mi cuerpo, logro medio incorporarme cuando siento el tirón en mi culo. Con el pie pateo el fondo. Me estoy liberando pero al no tocar el concreto tampoco llego al aire. Todavía pateando bajo el agua, revoleando los brazos, estoy a medio camino de la superficie pero no llego más arriba. Los latidos en mi cabeza son fuertes y rápidos.
Con chispas de luz brillante cruzando ante mis ojos me doy vuelta para mirar... pero no tiene sentido. Esta soga gruesa, una especie de serpiente azul blancuzca trenzada con venas, ha salido del desagüe y está agarrada a mi culo. Algunas de las venas gotean rojo, sangre roja que parece negra bajo el agua y se desprende de pequeños rasguños en la pálida piel de la serpiente. La sangre se disemina, desaparece en el agua, y bajo la piel delgada azul blancuzca de la serpiente se pueden ver restos de una comida a medio digerir.
Esa es la única forma en que tiene sentido. Algún horrible monstruo marino, una serpiente del mar, algo que nunca vio la luz del día, se ha estado escondido en el oscuro fondo del desagüe de la pileta, y quiere comerme.
Así que la pateo, pateo su piel resbalosa y gomosa y llena de venas, pero cada vez sale más del desagüe. Ahora quizá sea tan larga como mi pierna, pero aún me retiene el culo. Con otra patada estoy a unos dos centímetros de lograr tomar aire. Todavía sintiendo que la serpiente tira de mi culo, estoy a un centímetro de escapar.
Dentro de la serpiente se pueden ver granos de maíz y maníes. Se puede ver una brillante bola anaranjada. Es la vitamina para caballos que mi padre me hace tomar para que gane peso. Para que consiga una beca gracias al fútbol. Con hierro extra y ácidos grasos omega tres. Ver esa pastilla me salva la vida.
No es una serpiente. Es mi largo intestino, mi colon, arrancado de mi cuerpo. Lo que los doctores llaman prolapso. Mis tripas chupadas por el desagüe.
Los paramédicos dirán que una bomba de agua de piscina larga 360 litros de agua por minuto. Eso son unos 200 kilos de presión. El gran problema es que por dentro estamos interconectados. Nuestro culo es sólo la parte final de nuestra boca. Si me suelto, la bomba sigue trabajando, desenredando mis entrañas hasta llegar a mi boca. Imaginen cagar 200 kilos de mierda y podrán apreciar cómo eso puede destrozarte.
Lo que puedo decir es que las entrañas no sienten mucho dolor. No de la misma manera que duele la piel. Los doctores llaman materia fecal a lo que uno digiere. Más arriba es chyme, bolsones de una mugre delgada y corrediza decorada con maíz, maníes y arvejas.
Eso es la sopa de sangre y maíz, mierda y esperma y maníes que flota a mi alrededor. Aún con mis tripas saliendo del culo, conmigo sosteniendo lo que queda, aún entonces mi prioridad era volver a ponerme el short. Dios no permita que mis padres me vean la pija.
Una de mis manos está apretada en un puño alrededor de mi culo, la otra arranca el short amarillo del cuello. Pero ponérmelos es imposible.
Si quieren saber cómo se sienten los intestinos, compren uno de esos condones de piel de cabra. Saquen y desenrrollen uno. Llénenlo con mantequilla de maní, cúbranlo con lubricante y sosténganlo bajo el agua. Después traten de rasgarlo. Traten de abrirlo en dos. Es demasiado duro y gomoso. Es tan resbaladizo que no se puede sostener. Un condón de piel de cabra, eso es un intestino común.
Ven contra lo que estoy luchando.
Si me dejo ir por un segundo, me destripo.
Si nado hacia la superficie para buscar una bocanada de aire, me destripo.
Si no nado, me ahogo.
Es una decisión entre morir ya mismo o dentro de un minuto. Lo que mis padres encontrarán cuando vuelvan del trabajo es un gran feto desnudo, acurrucado sobre sí mismo. Flotando en el agua sucia de la piscina del patio. Sostenido por atrás por una gruesa cuerda de venas y tripas retorcidas. El opuesto de un adolescente que se ahorca cuando se masturba. Este es el bebé que trajeron del hospital trece años atrás. Este es el chico para el que deseaban una beca deportiva y un título universitario. El que los cuidaría cuando fueran viejos. Aquí está el que encarnaba todas sus esperanzas y sueños. Flotando, desnudo y muerto. Todo alrededor, grandes lechosas perlas de esperma desperdiciada.
Eso, o mis padres me encontrarán envuelto en una toalla ensangrentada, desmayado a medio camino entre la piscina y el teléfono de la cocina, mis desgarradas entrañas todavía colgando de la pierna de mis shorts amarillos. Algo de lo que ni los franceses hablarían.
Ese hermano mayor en la Marina nos enseñó otra buena frase. Rusa. Cuando nosotros decimos: “Necesito eso como necesito un agujero en la cabeza”, los rusos dicen: “Necesito eso como necesito un diente en el culo”. Mne eto nado kak zuby v zadnitse. Esas historias sobre cómo los animales capturados por una trampa se mastican su propia pierna; cualquier coyote puede decir que un par de mordiscos son mucho mejores que morir.
Mierda... aunque seas ruso, algún día podrías querer esos dientes. De otra manera, lo que tenés que hacer es retorcerte, dar vueltas. Enganchar un codo detrás de la rodilla y tirar de esa pierna hasta la cara. Morder tu propio culo. Uno se queda sin aire y mordería cualquier cosa con tal de volver a respirar.
No es algo que te gustaría contarle a una chica en la primera cita. No si querés besarla antes de ir a dormir. Si les cuento qué gusto tenía, nunca nunca volverían a comer calamares.
Es difícil decir qué les disgustó más a mis padres: cómo me metí en el problema o cómo me salvé. Después del hospital, mi madre dijo: “No sabías lo que hacías, amor. Estabas en shock”. Y aprendió a cocinar huevos pasados por agua.
Toda esa gente asqueada o que me tiene lástima... la necesito como necesito dientes en el culo.
Hoy en día, la gente me dice que soy demasiado delgado. En las cenas, la gente se queda silenciosa o se enoja cuando no como la carne asada que prepararon. La carne asada me mata. El jamón cocido. Todo lo que se queda en mis entrañas durante más de un par de horas sale siendo todavía comida. Chauchas o atún en lata, me levanto y me los encuentro allí en el inodoro.
Después de sufrir una disección radical de los intestinos, la carne no se digiere muy bien. La mayoría de la gente tiene un metro y medio de intestino grueso. Yo tengo la suerte de conservar mis quince centímetros. Así que nunca obtuve una beca deportiva, ni un título. Mis dos amigos, el chico de la cera y el de la zanahoria, crecieron, se pusieron grandotes, pero yo nunca llegué a pesar un kilo más de lo que pesaba cuando tenía trece años. Otro gran problema es que mis padres pagaron un montón de dinero por esa piscina. Al final mi padre le dijo al tipo de la piscina que fue el perro. El perro de la familia se cayó al agua y se ahogó. El cuerpo muerto quedó atrapado en el desagüe. Aun cuando el tipo que vino a arreglar la piscina abrío el filtro y sacó un tubo gomoso, un aguachento resto de intestino con una gran píldora naranja de vitaminas aún dentro, mi padre sólo dijo: “Ese maldito perro estaba loco”. Desde la ventana de mi pieza en el primer piso podía escuchar a mi papá decir: “No se podía confiar un segundo en ese perro...”.
Después mi hermana tuvo un atraso en su período menstrual.
Aun cuando cambiaron el agua de la pileta, aun después de que vendieron la casa y nos mudamos a otro estado, aun después del aborto de mi hermana, ni siquiera entonces mis padres volvieron a mencionarlo.
Esa es nuestra zanahoria invisible.
Ustedes, tomen aire ahora.
Yo todavía no lo hice.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Mephistopheles y las garras del caos
jueves, 9 de septiembre de 2010
Hikikomoris
HIKIKOMORIS: Jóvenes en aislamiento.
El fenómeno Hikikomori (significa aislamiento) ataca más frecuentemente a los adolescentes y jóvenes japoneses. Éstos se ven abrumados por su sociedad e incapaces de cumplir las expectativas que de ellos se espera y esto les lleva al aislamiento social. No se puede encontrar una causa común para que se produzca este aislamiento pero si que hay una pauta repetitiva como es un fracaso en los estudios (en Japón no vale con ser bueno, hay que ser el mejor), un desengaño amoroso o cualquier problema que se le pueda presentar a un adolescente.
Estos jóvenes hikikomoris ven estos problemas como insalvables y es cuando deciden por sí mismos, voluntariamente, aislarse del mundo creyendo de que la falta de relaciones sociales les hará, por lo menos, menos infelices. Los hikikomoris, normalmente, no abandonan la casa de los padres pero sí que se encierran en su habitación y pueden pasar meses incluso años, sin salir de esta. Normalmente este aislamiento les sucede a más cantidad de varones que de mujeres y más en un status medio-alto o alto, en dónde tienen casas con habitación propia, cosa lujosa en Japón.
Síntomas del Hikikomori
Muchas personas padecen agorafobia (miedo o fobia a salir al exterior) pero el hikikomori lo lleva al extremo más absoluto ya que se aísla completamente de la sociedad y del mundo exterior. Todo les parece una presión. Pueden encerrarse, como hemos comentado antes, en una habitación y estarse allí por periodos de tiempo de hasta años. Son personas que se vuelven solitarias, pierden todo contacto con la gente, no tienen amigos y ni siquiera quieren saber nada de sus padres aún y estando encerrados en una habitación de casa de ellos. La mayoría duermen todo el día y de noche ven la tele o juegan a videojuegos. En Japón los llaman “Solteros parásito”, que son aquellos que viven de sopas instantáneas en casa de sus padres con toda comodidad. Aunque la realidad es otra totalmente, ya que para los hikikomoris no es ninguna comodidad el estar en este estado tan extremo.
El hikikomori comienza de forma gradual, al principio se encuentra triste, comienza a perder sus amistades, se vuelve inseguro, tímido y cada vez se encierra más en sí mismo y habla menos. Puede que sean objeto de burla en la escuela, lo cual es el detonante para su total aislamiento. Este total aislamiento no es del todo cierto ya que puede que mantengan contacto con el exterior por medio del ordenador aunque sí es cierto que un gran número de hikikomoris se cierran incluso a esto y pueden permanecer horas y horas en la misma postura viviendo de su imaginación y con la mirada en un punto fijo.
Este fenómeno se ha repetido de manera muy parecida en Corea, en dónde los jóvenes estudiantes se enfrentan cada día a 18-20 horas de estudio, con un descanso de 10 minutos para comer. Las familias invierten un gran porcentaje de sus ingresos para pagar una educación privada y por eso no esperan solamente unas buenas notas, sino las mejores. Desde hace 2 años en Seúl, se van produciendo manifestaciones contra estos sistemas de estudio. Los estudiantes tienen que ir con las caras tapadas para no ser reconocidos ni por familiares ni por las escuelas por miedo a represalias y ellos solamente reivindican su derecho a vivir como adolescentes y a poder tener una vida social normal.
Los padres
En la cultura japonesa, tener un hikikomori en la familia es considerado un gran problema de honor, de no saber educar al hijo y normalmente es vergonzoso por eso suelen guardarlo como un secreto, de ahí que muchos padres tarden mucho en buscarle una solución a su hijo y buscar un psicólogo. Tanto los colegios como los asistentes sociales no se involucran demasiado en el tema, ya que es una situación familiar interna.
La educación de los hijos en Japón corre a cargo de las madres, por lo tanto los padres normalmente suelen dejar todo el problema a las mujeres. Las madres se sienten sobre protectoras hacia sus hijos y esto agrava el problema.
Al principio de la enfermedad, se creen que es una fase que el joven ha de pasar y superar y esperan a que salga a la sociedad por su propio pie. Normalmente nunca fuerzan al niño a que salga al mundo exterior, prefieren esperar a ver que pasa y cuando se dan cuenta del grave problema ya la enfermedad está muy avanzada.
En Occidente nos hemos enterado de este problema porque muchos padres deciden enviar a su hijo al extranjero, pensando que el cambio de situación los pueda ayudar, pero en realidad lo que hacen es pasarle el problema a otro. Y es así como nosotros hemos conocido a los Hikikomoris.
Efectos mentales en el hikikomori
Las personas con un aislamiento prolongado y una falta de contacto social, tienen una gran cantidad de problemas mentales ya que pierden todas las habilidades y los referentes sociales y morales de la sociedad, necesarios para vivir en ella. Los hikikomoris que no se aíslan del todo, es decir, que juegan al ordenador o ven la tele, convierten esto en una referencia, pero igualmente pierden muchas facultades importantes sobretodo en la etapa en la que están de su vida.
Cuando un hikikomori regresa a la sociedad (normalmente es al cabo de unos años, por todo el problema cultural anteriormente explicado), tiene que afrontar varios problemas, ya que ha perdido años de estudio y muchas de sus habilidades. Esto hace que su reinserción en la sociedad sea muy difícil con el agravante de que temen que descubran su pasado ya que es una vergü enza, por lo tanto su actitud frente a la gente cambia radicalmente y pasa de haber sido tímido, callado.... a ser una persona vacilona y con actitud chulesca. Pueden llegar a tener un comportamiento delictivo y violento. En casos muy extremos pueden atacar a los padres. Como ejemplo podemos decir que un hikikomori de 17 años, en el 2000, secuestró un autobús y mató a un pasajero. Otro secuestró a una joven y la mantuvo encerrada durante 9 años. Otro mató a 4 jóvenes recreando una escena de un cómic porno-gore (manga hentai guro).
Evidentemente no todos los jóvenes hikikomoris que se han reinsertado en la sociedad son así pero es muy difícil poder decir cifras exactas sobre los diferentes casos, ya que las familias no hablan del problema.
Tratamiento
El tratamiento es muy complicado ya que tenemos varias versiones de cómo tratar a un hikikomori, sobretodo desde que el problema ha llegado a occidente.
Los japoneses sugieren esperar hasta que el joven hikikomori se reincorpore a la sociedad por su propia voluntad. En cambio los occidentales dicen que es mejor forzarlos a salir.
En definitiva, lo que está claro es que tiene que haber una ayuda psicológica y psiquiátrica. Existen clínicas y médicos especializados en el problema hikikomori, pero a causa de la cultura, del miedo, de la vergüenza.... los padres de estos jóvenes se sienten solos y sin apoyo alguno.
Occidente
Aquí también padecemos este tipo de problema, quizás no tan extremo que el fenómeno japonés pero muchos jóvenes, y a veces, no tan jóvenes, sienten mucha presión social, ser objeto de burla... y por lo tanto desarrollan un comportamiento parecido de odio, violencia y agresión.
Fuente: http://www.klownsasesinos.com/reportajes/49-reportajes/436-hikikomoris-jovenes-en-aislamiento.html
Uno de los mayores foros en inglés sobre el tema: http://hikiculture.net/
El corto documental "Hikikomori", de Jonathan Harris, hecho en 2008, fue una de las primeras referencias a este nivel sobre el fenómeno de los hikikomoris.
Bueno, pues, como siempre: ¿qué opináis del tema? Yo, particularmente, no sé que pensar. Lo primero que creo es que es una soberana gilipollez: tanto estudio y tanta tontería, cuando a esta gente lo único que habría que hacer sería echarlos de casa de sus padres y que se busquen la vida. Pero claro, luego ves las cifras... y hay muchísimas personas metidas en esa dinámica de vida. No sé, es una cosa curiosa. ¿Qué opináis?
jueves, 26 de agosto de 2010
Encanto Oriental
Esta entrada va realmente dedicada a un gremio al que hace poco me aficioné, (no os asusteis), solo ha sido curiosidad, que luego se mal interpretan las cosas jajajaja. Me refiero a las Geishas, símbolo oriental por excelencia. La Geishas (y esto lo pone en todos los sitios donde hay información verdadera) NO son prostitutas. Hay mucha confusión y eso suele fastidiar.
Su nombre en español singnifica "artista", ya que ellas eran instruidas en el baile, el canto, la musica, etc. En la región de Kyoto su nombre es Geiko, nombre que tambien sirve para diferenciar a las geishas que practican las artes tradicionales niponas de las prostitutas que han tomado el nombre y la vestimenta de las geishas.
Sus complicados trajes requerian la ayuda de asistentes, ya que el traje tipico de las geishas estaba formado por varias capas de ropa interior, el kimono y un obi (cinto atado a la cintura).

La aprendices de geishas son llamadas Maiko. Son mas llamativas que las geishas, ya que las geishas llevan el tradicional maquillaje blanco en la cara y los peinados diferentes; las maiko solo llevan el maquillaje blanco en ceremonias especiales.
Las geishas son educadas en unas casas llamadas las Oki

1. Shikomi: Las niñas eran criadas de las Okiyas y realizaban tareas muy duras para fortalecer su caracter. Acudían al Hanamachi, o escula de gieshas para aprender lo básico.
2. Minarai: Aqui las niñas son relevadas de sus tareas domésticas y ponen en práctica lo aprendido en en Hanamachi acudiendo a banquetes y fiestas en calidad de observantes. Una miranai acudia a estas fiestas con su hermana mayor, su onee - san que se encarga de la instrucción d ela miranai. Si la miranai comete un fallo, las represalias caen en la honra de su hermana mayor. Ademas, apredían directamente de la Okaa-san (dueña de la Okiya) cosas que no aprendía en la escuela, como servir el té y dar una buena conversación.
3. Maiko: Es la fase más importante de la preparación. Esta etapa puede durar años, en ella las maikos aprenden directamente de las geishas a las cuales siguen en todos sus actos. Entre ellas se crea un vínculo irompible y es la geisha quien decide el nombre (giamos "artístico") de su hermana menor. Tras un período de 6 meses (en Tokyio) o de 5 años (en Kyoto) la maiko se convierte en una auténtica geisha, cobrando el precio completo de las horas que trabaja. La geisha seguirá siendo geisha hasta que se jubile.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, las geishas no son propensas al coqueteo, sino que en verdad son muy recatadas y tímidas.

Otra característica de las gesihas es su maquillaje y autendo. El maquillaje consta de una base de pintura blanca, linea de cejas negra y en el ojo también, ademas de los labios rojos (simulando unvestrise para no manchar el kimono. Al principio las aprendices son ayudadas por sus hermanas mayores y la okaa-san, dejando una especie de "W" en la parte de la nuca, símbolo erótico en Japón.
En cuanto a la vestimenta, las geishas llevan su kimono tradicional. Un signo de prosperidad para una Okiya es que ninguna de sus geishas repita kimono, por lo que las okiyas mas adineradas poseen almacenes llenos de kimonos que las geishas se intercambian entre ellas. El proceso de creación de un kimono suele ser de 2 a 3 años, debido a su confección manual. Una Maiko suele vestir de rojo con estampados blancos normalmente.

Finalmente el peinado, antiguamente se alternaba el pelo suelto con el recojido, pero acabó por instarurar se el shimada, peinado tradicional. Este peinado se elabroaban y ad

Bueno, eso es lo fundamental jajaja. También os recomiendo que veais "Memorias de una Geisha", la película es preciosa^^.
Nada más que decir, Sayonara y besos !!
(Fuente: http://www.sexualidad.es/index.php/Geisha)
martes, 24 de agosto de 2010
Piercings
Os dejo un poco de info sobre los distintos tipos de piercings que hay, los nuevos que se están poniendo de moda ahora... la verdad es que hay algunos muy frikis xD
-ORALES
*Linguales: el clásico ya lo conocéis; ahora se están empezando a hacer dobles e incluso triples, orbitales, laterales...
*Labiales: hay varios tipos. Un labret central, el de siempre (1), un labret vertical (2)[este tiene que doler un huevaco >.<), los snakebites (3), el medusa (4) o un monroe (5). Luego están los más modernos: el smiley (6), uno en la úvula (7)





-NASALES
Estos son super conocidos: el más común se llama Nose stud (de este no hay foto, dado que tres miembrAs de la Escuela de Bohemia hemos llevado o llevamos uno xD) Luego está el septum y el bridge


-OCULARES
Os meto aquí todos los que se hacen cerca de los ojos. El eyebrow clásico, vertical y horizontal. El eyelid (que yuyu X_X), el anti-eyebrow (que se puede hacer en la zona de la sien también) y creo que no me dejo ninguno. Hay otro, que no va cerca de los ojos pero que mola mucho también, en los mofletes. Por lo visto lo usaban mucho los punks de los años 70.
-SUPERFICIALES Y MICRODERMALES
A mí estos me encantan; se pueden hacer perforaciones en todo el cuerpo, donde se quiera. Dentro de los superficiales entran los de tipo corset, los que se ponen en la nuca... los microdermales se pueden poner en cualquier sitio y no necesitan agujero; en el entreteto, en la frente, a los lados del ombligo, en las manos, hasta en los dientes ¡!




-OREJAS
¿Lóbulo y cartílago? naaah xD, hoy día se hacen piercings en toda la oreja:

-OMBLIGUETE
Una monada. Dicen que estos son los que más duelen! Se hacen arriba, abajo o a los lados.
-PEZONCILLOS Y GENITALES
No pongo fotos no sea que nos censuren el blog xD Os dejo un link con info, por si alguno estais pensando haceros un piercing donde no da el sol: http://www.zonatattoos.com/foros/viewtopic.php?t=180
Ahora, como siempre, opiniones. ¿Os gustan, os parecen estéticos? ¿dónde está el límite?¿creeis que el dolor vale la pena? ¿Qué pensais sobre el concepto que tiene la sociedad de ellos?
jueves, 19 de agosto de 2010
Un mundo feliz
Os invito a que leáis esta obra maestra publcada en 1932 la cual hizo famosa a Aldous Huxley.
Resumen de esta persona
Os propongo un breve RESUMEN para que entendáis algo la historia: todo comienza en algo llamado “centro de incubación y condicionamiento de la ciudad de Londres”, en el año 632 después de Ford (este Ford es Henry Ford, empresario americano, y la fecha clave es la de la fabricación del primer modelo T de automóvil de esta empresa, del que teneis una foto en el blog, lo que sería nuestro 1908, con lo cual estaríamos realmente en el 2540 de nuestra Era) Los miembros de esa sociedad no nacen, sino que son fabricados en serie. La sociedad está dividida en castas, en orden decreciente de categoría (que implica inteligencia, habilidades, capacidad emocional, atractivo físico, etc.). Esas castas son denominadas Alfa, Beta, Gamma, Delta y Epsilon.
En aquel “mundo feliz” vivía un hombre llamado Bernard Marx. Era un Alfa-más, pero físicamente era más parecido un Delta que a cualquier miembro de su casta. Por eso los miembros de su grupo social lo discriminaban y decían que le habían suministrado alcohol en el sucedáneo de la sangre. Bernard no estaba plenamente integrado en esa sociedad, y, quizás en consecuencia al rechazo de sus compañeros, comenzó a pensar por sí mismo y a formar algunas ideas propias.
Tampoco le gustaba lograr la felicidad mediante drogas y métodos de manipulación de masas, y era un amante de la soledad, cosa que estaba poco menos que prohibida en aquel mundo donde la gente era obligada (más que animada) a relacionarse con otras personas para mantener la masa unida. Bernard comenzó a tener relaciones con Lenina, una mujer Alfa-más. Y decidió llevarla de vacaciones a una reserva de salvajes, considerando este un lugar diferente e instructivo, y una vez allí, Lenina se quedó aterrorizada al observar el contraste entre su modo de vida y el de aquellas personas. A Bernard también le produjo un gran impacto, pero disimulaba sus emociones.
En aquel lugar conocieron a un salvaje, John, cuya madre había nacido y vivido durante muchos años en el “otro lugar”. Ella había quedado embarazada durante unas vacaciones, y se tuvo que quedar en la reserva. John enseguida hizo buenas migas con Bernard, y cuando este y Lenina regresaron a su mundo, se llevaron al salvaje y a Linda. El salvaje desde el primer momento pareció disgustado con aquel mundo, del que su madre le había hablado tan bien, al ver la manipulación a la que estaban sometidos todos los individuos.
Ya no cuento más que os destripo el final.
Opinión de esta persona
Ahora mi particular ANALISIS sobre esta obra maestra: (el comentario personal de la persona que ha escrito el resumen, con el que comparto ciertas cosas)
“Un mundo feliz”, la genial y profética obra de Huxley, tiene muchas lecturas posibles, desde la crítica feroz que plantea el autor hacia una sociedad dominada por la tecnología y el control, hasta una posible lectura en la que se considere positivo un mundo como este. Pero hay una cosa clara: Huxley no pretendió mostrar un estado ideal, perfecto, feliz, en el que todos los miembros están contentos con su posición y con su relación con el sistema. Huxley pretendía mostrar y criticar realmente el afán de crear utopías que desde la más remota antigüedad ha tenido el ser humano, y para ello creó una utopía absurda, ridícula, en la que la sociedad funciona gracias a la destrucción del individuo, del yo.
En nuestra sociedad el germen del yo, de la diferencia de uno respecto a los demás y de los demás respecto a uno, se basa en la interacción de diferentes factores: la educación y el aprendizaje pasivo que recibimos de nuestros padres, de nuestro entorno, del colegio… pero estos factores no son iguales para todos los individuos de nuestra sociedad, ni siquiera entre hermanos se puede lograr homogeneidad. Por eso la sociedad que plantea Huxley tiene que controlar todo el proceso de creación de un individuo, desde su nacimiento y sus primeros años, pero además, ha de hacerlo por igual, a todos sus individuos, para que no surjan diferencias entre ellos, para que todos sean iguales. Y para esto es fundamental que no existan los padres, los antiguos creadores de humanos, tanto en el aspecto físico como en el social. Ahora es el estado el padre de todos.
Si hay algo que caracteriza a los humanos, no como especie animal, sino como especie social, es la diferencia, lo distinto; lo que nos hace humanos es precisamente esa variedad enorme de formas de ser, de expresarse, de vivir, de sentir. Cuanto más iguales somos menos humanos somos. Y esto es precisamente lo que nos muestra nuestro autor: un sistema en el que todos los humanos son prácticamente iguales, por lo tanto un sistema en el que los humanos han dejado de ser humanos, para ser masa, comunidad.
La panacea, el antídoto último para aliviar cualquier pequeña brizna de individualidad, sufrimiento o dudas, se fomenta y se reparte masivamente: el Soma, la famosa droga ficticia que Huxley propone como la cura para cualquier mal social que le surja a un individuo de esta sociedad. Como bien dice Mustafá Mond, el soma aporta lo mismo que el cristianismo y el alcohol pero sin efectos secundarios. Aporta paz, tranquilidad y relajación, pero también, en dosis altas, aporta euforia, excitación…
¿Es una utopía el sistema planteado por Huxley? Seguramente sí. ¿O, por lo contrario, es una distopía el sistema planteado por Huxley? Probablemente también. ¿Cómo puede ser esto? Sin duda es una utopía porque cumple con todos los requisitos que, por ejemplo, la real academia de la lengua, la definen: una utopía seria un plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. Pero también es una distopía, que podemos definir como una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal.
¿Vivimos en un mundo feliz? Está claro que no, por lo menos no toda la humanidad. Pero muchas de las ideas que presenta Huxley están presentes en nuestra sociedad actual: el consumo exacerbado, el bienestar ridículo basado en la acumulación de mas y mas objetos pseudo placenteros, el importantísimo papel de la ciencia, la destrucción de la moral y los dioses, la existencia de una sociedad que tiende a la psicopatía y a alienación de los individuos… Pero no somos felices, por lo menos no todos, y esto es porque solamente se han confirmado algunos de los elementos distópicos de la obra, y muy pocos de los utópicos.
Pero tiempo al tiempo.
Mi opinión:
He dejado el comentario porque realmente plantea cuestiones interesantes, pero hay cosas en las que discrepo con esta persona, por ejemplo:
Huxley pretendía mostrar y criticar realmente el afán de crear utopías que desde la más remota antigüedad ha tenido el ser humano, y para ello creó una utopía absurda, ridícula, en la que la sociedad funciona gracias a la destrucción del individuo, del yo.
No creo que el autor fuera con la intención de hacernos ver que realizar "utopías mentales" es algo peliigroso, ya que aunque lo fuera, el creaur utopías forma parte de la naturaleza de la persona. Es como hacer una crítica al pensamiento o a la racionalidad. Aunque tambiés es posible que la hiziera por la mentalidad de la época, en todo caso no estoy de acuerdo con el motivo.
Realmente mi opinión es que la utopía que plantea esta autor es bastante aceptable, y tiene cosas muy positivas como la eliminación de tabúes en cuanto al sexo, y también tiene cosas que como podemos leer en este comentario, están practicamente en contra de lo que es un ser humano, lo que nos hace distinguirnos de las demás especies. Nadie piensa ni se plantea nada porque , sencillamente el sistema es perfecto, y no hay nada de questionar.
Es curioso como esto ha sido inculcado a los niños desde las incubadoras. Una dulce voz les transmite ideas como la diferencia de clases (alfas, betas...) y cómo cada uno debe estar orgulloso de su clase despreciando a las demás, ideas como la de un consumismo contínuo, su labor...
Tan perfectamente inculcado, y tan perfectamente limitado que apenas se da pie a un planteamiento alternativo.
Veo muy positivo que a las personas que no les gusta el sistema básicamente las manden a islas a estar con otras personas que tampoco aceptan el sistema. No lo aceptan debtido a un fallo en la cadena de formación de personas (como es el caso del protagonista Bernard, que hubo un exceso de alcohol en el proceso)
Además es muy curioso cómo rechazan las ideas de nuestra sociedad actual considerandolas anticuadas y absurdas, y como podemos tener actualmente un debate sobre las ideas de esa utopía y verlas igualmente absurdas. Podrían ser prácitcamente planteamientos contrarios, mundos contrarios, los dos iguales de aceptables, si no fuera porque la sociedad que plantea el autor en esta utopía ha sido directamente tragada, sin dar pie prácticamente a la decisión de aceptarla o no porque simplemente no concibes otra cosa.
Siento haberos dado mucho la tabarra, creo que este libro da pie a diversas ideas por lo tanto el debate está servido ;)